Tras años de polémica y más de 400.000 reclamaciones presentadas a diferentes entidades bancarias por gastos hipotecarios, el Supremo dejó claro en febrero que el sujeto pasivo del impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, que supone cerca del 70% de estos gastos, corresponde al hipotecado y no a la entidad financiera.
Pese a esta sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que determina que, al formalizar una hipoteca, es el cliente el que debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD), todavía es posible reclamar varios gastos abonados por otros conceptos. Según el comparador financiero Helpmycash.com, cada hipotecado puede recuperar unos 1.500 euros de media, puesto que para los costes de notario, gestoría, registro y tasación sigue sin haber jurisprudencia clara.
Según Helpmycash.com para un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros, los gastos de constitución que podrían recuperarse serían los siguientes:
- 760€ aranceles notariales
- 335€ aranceles registrales
- 400€ honorarios de la agencia gestora.
¿Cómo reclamar la devolución de los gastos hipotecarios?
La reclamación de los gastos de hipotecas puede llevarse a cabo por dos vías, a través de la propia entidad, o directamente ante los juzgados. En el primer caso es imprescindible realizar una reclamación formal ante el servicio de atención al cliente del banco en cuestión y esperar a su contestación.
Si prefiere acudir directamente ante un tribunal, deberá contar con la ayuda de una asociación de consumidores (ASUFIN, ADICAE, OCU…) o de un despacho de abogados.
¿Cuánto tiempo tienes para reclamar la devolución de los gastos?
No existe un plazo mínimo o un plazo máximo para realizar la reclamación. Los afectados por el pago de los gastos derivados de la formalización de sus hipotecas no se encuentran frente a un plazo específico para materializar sus reclamaciones, aunque hayan pasado más de cuatro años desde que se canceló la hipoteca. Sin embargo, cada tipo de hipoteca y condiciones son diferentes por tanto a veces pueden surgir problemas a la hora de reclamar e incluso ser desestimada la reclamación.
¿Qué documentación debe aportarse para solicitar la devolución?
- Escritura del préstamo hipotecario
- Facturas del notario, registro, tasador, gestoría
- Justificante de pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (modelo 600)
Esta documentación suele estar engrapada al final de la escritura del préstamo hipotecario. En caso de que no tengas alguna de estas facturas, puedes solicitar una copia en la notaría o la gestoría donde ha realizado la firma.
¿Cuánto tiempo tardan las entidades bancarias en realizar la devolución?
En el plazo máximo de dos meses se recibe el dinero por los gastos de formalización de tu hipoteca en la cuenta bancaria.