El notariado ofrece una web en la que todos los ciudadanos podrán consultar información sobre cláusulas abusivas, cuáles han sido declaradas como tales por ley o por sentencia judicial y la lista de resoluciones dictadas por los tribunales o la Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) sobre esta materia.
Para facilitar el acceso y las consultas por parte de los particulares, la página web, puesta en marcha por el Órgano de Control de Cláusulas Abusivas (OCCA) del Consejo General del Notariado también cuenta con un enlace directo con el Registro de Condiciones Generales, además de una revista digital con artículos sobre cuestiones relativas a la tutela de los consumidores y usuarios.
Los interesados podrán encontrar información específica de qué medios disponen los notarios para proteger jurídicamente los derechos de los consumidores y otros servicios notariales.
Aunque la página está centrada básicamente en dar a conocer la máxima información sobre el control y prevención de las cláusulas abusivas, también facilita el conocimiento de las sentencias de las Audiencias Provinciales y de los Juzgados de lo Mercantil y de Primera Instancia. De esta forma los consumidores podrán saber antes de la firma de un contrato si contienen cláusulas que estos tribunales consideran abusivas, aunque no exista una decisión firme al respecto.
El Órgano de Control de Cláusulas Abusivas, está formado por notarios y profesionales expertos en la materia y se creó como una herramienta con la que reforzar la tutela notarial de los consumidores, por el Consejo General del Notariado.
A través de esta web se quiere evidenciar más la importancia del papel que juega el notario a la hora de asesorar a un cliente. A pesar de que los notarios no tienen competencia de declarar abusiva una cláusula, como funcionarios públicos tienen la obligación de velar por los derechos de los consumidores e informarles sobre las cláusulas contenidas en las escrituras públicas, así como comprobar que no contengan cláusulas consideradas abusivas por la Ley o declaradas nulas por una sentencia firme inscrita en el Registro de Condiciones Generales.